LA VACA
Comentario y apreciación crítica:
La lectura nos narra de manera ejemplar cómo las personas tendemos a ser conformistas. EL anciano, consciente de que la única manera de aprender de éste su pupilo sobre las ataduras a la mediocridad de los seres humanos sería a través de la experiencia personal y cercana. El maestro sabía que no sería muy difícil encontrar casos prácticos si emprendían la búsqueda. Y en ocasiones suele ese ser el caso a darse en la vida diaria, no aprendemos las cosas de manera que deje huella y logre un cambio a menos que de viva en experiencia propia. Es en esa búsqueda que los protagonistas llegan al hogar de una familia que vive no sólo en la pobreza material si no en la pobreza espiritual Habían perdido todo ánimo de salir adelante y esperanzas de un futuro mejor, pensando que lo mejor que ellos podían tener sería su vaca. Al matar el anciano a su “único bien” la desesperación forzó a usar la creatividad, a dejar todo de lado y ponerse a pensar en que, al no tener un sustento con que seguir viviendo y manteniendo a ocho integrantes, era hora de sacar provecho a aquellos recursos y habilidades con las que contaban; y así fue como salieron de la pobreza extrema que los agobiaba.
La reflexión a la que invita esta lectura te sumerge en ideas de positivismo y empuje. A veces tendemos a ser conformistas, a pensar en que estamos bien como estamos, sabiendo que existe otra formas de vida a la que aspiramos, pero que sin embargo vemos como un reto lejano, para cuando terminemos una meta u otra, sin pensar que las oportunidades las tenemos a cada momento. Probablemente al igual que la familia de la historia tengamos miedo, miedo al fracaso o al qué dirán, pero son las situaciones extremas en las que nos encontramos la que nos ayudan a ver el panorama de manera diferente, pues solo uno puede subir a flote cuando ha tocado fondo. No debemos esperar tocar ese fondo, debemos enfocarnos en “matar a esas vacas” que nos mantienen ligados al subdesarrollo y la frustración. El poder de encontrar el éxito está un uno mismo.
La lectura nos narra de manera ejemplar cómo las personas tendemos a ser conformistas. EL anciano, consciente de que la única manera de aprender de éste su pupilo sobre las ataduras a la mediocridad de los seres humanos sería a través de la experiencia personal y cercana. El maestro sabía que no sería muy difícil encontrar casos prácticos si emprendían la búsqueda. Y en ocasiones suele ese ser el caso a darse en la vida diaria, no aprendemos las cosas de manera que deje huella y logre un cambio a menos que de viva en experiencia propia. Es en esa búsqueda que los protagonistas llegan al hogar de una familia que vive no sólo en la pobreza material si no en la pobreza espiritual Habían perdido todo ánimo de salir adelante y esperanzas de un futuro mejor, pensando que lo mejor que ellos podían tener sería su vaca. Al matar el anciano a su “único bien” la desesperación forzó a usar la creatividad, a dejar todo de lado y ponerse a pensar en que, al no tener un sustento con que seguir viviendo y manteniendo a ocho integrantes, era hora de sacar provecho a aquellos recursos y habilidades con las que contaban; y así fue como salieron de la pobreza extrema que los agobiaba.
La reflexión a la que invita esta lectura te sumerge en ideas de positivismo y empuje. A veces tendemos a ser conformistas, a pensar en que estamos bien como estamos, sabiendo que existe otra formas de vida a la que aspiramos, pero que sin embargo vemos como un reto lejano, para cuando terminemos una meta u otra, sin pensar que las oportunidades las tenemos a cada momento. Probablemente al igual que la familia de la historia tengamos miedo, miedo al fracaso o al qué dirán, pero son las situaciones extremas en las que nos encontramos la que nos ayudan a ver el panorama de manera diferente, pues solo uno puede subir a flote cuando ha tocado fondo. No debemos esperar tocar ese fondo, debemos enfocarnos en “matar a esas vacas” que nos mantienen ligados al subdesarrollo y la frustración. El poder de encontrar el éxito está un uno mismo.
Comentarios
Publicar un comentario